Hola!
En la versión 1.5 de KinectSdk se agregó una herramienta muy interesante: “Kinect Studio” (le hice un repaso hace 2 años aquí). Esta herramienta nos permite grabar sesiones de Kinect que incluyen toda la información del sensor cómo el feed de la cámara o feed de infrarrojos. Cuando desarrollamos apps de Kinect que requieren pruebas muy repetitivas, este tipo de grabaciones es muy bueno, ya que con las mismas nos evitamos tener que ponernos delante del sensor y probar una y otra vez lo mismo.
El problema que tenía el SDK para el Kinect V1 es que si bien no hacía falta repetir los movimientos delante del sensor, SI TENÍAS QUE TENER UN SENSOR CONECTADO AL ORDENADOR DONDE SE UTILIZA KINECT STUDIO. Esto obligaba a un Kinect por developer, ya que Kinect Studio hacía una especia de hack y se “colaba” en el feed del sensor usb donde estaba conectado el Kinect para enviar la información.
El nuevo SDK de Kinect V2 ha cambiado esto para bien. Ahora ya no es el USB el que envía la información del Kinect, sino que hay un servicio de Windows que es el que gestiona la información publicada desde el sensor. Aprovechando esto, el nuevo Kinect Studio nos permite poder utilizar grabaciones de Kinect Studio sin tener que tener un sensor Kinect V2.
La siguiente animación muestra la app de ejemplo “Body Basis” incluida con el SDK en un ordenador sin un sensor Kinect V2 conectado, y como al abrir una grabación desde Kinect Studio, conectar el mismo, la app comienza a mostrar la información como si estuviese conectado el sensor.
En casos donde te toque trabajar con compañeros en remoto y sea complicado “compartir” el sensor, esta es una excelente opción 😀
Saludos @ Home
/El Bruno
Download Kinect SDK V2: https://www.microsoft.com/en-us/download/details.aspx?id=44561