Hola !
Hace poco más de un año que comenzamos una nueva aventura familiar en Canadá. Hemos tenido muchísimas nuevas experiencias en este gran país, sin embargo, tengo que destacar que el idioma se merece un post aparte.
Los que me conocen saben que tengo un nivel de inglés más bien “normal”. El 30% de mi trabajo consisten en hablar con personas de negocio y explicarles conceptos de tecnología, con lo que muchos asumen que tengo un excelente nivel de inglés. En ese contexto puede que mi nivel sea bueno, y es normal, ya que es el trabajo que vengo haciendo en los últimos 7 u 8 años. He tenido la suerte de viajar por toda Europa, y siempre en el idioma común: English.
Sin embargo, hay momentos en los hablando en inglés, en los que tengo que forzar una sonrisa para no mostrar la frustración que tengo por dentro. Espero poder explicarlo en pocas palabras: las conversaciones cotidianas son las que más esfuerzo requieren por mi parte, mayormente por la falta de vocabulario. También tengo que reconocer que mi mente es mucho más rápida que mi capacidad de expresión (en cualquier idioma). Lo mejor será compartir un ejemplo.
Los que me conocen saben que me gusta correr. No soy un gran corredor con tiempos espectaculares, en mi caso es un pasatiempo que me permite escuchar música, aprender algo nuevo con un podcast, o desconectar de mi día a día. Gracias a todos estos viajes, he tenido la suerte de sumar kilómetros (ahora millas) en muchas ciudades y es una forma excelente de conocer nuevos sitios. Entrenamientos en Europa, Norte América, el Caribe, y otros lugares me han dejado muchas anécdotas interesantes para contar.
A mis 40 años he tenido la suerte de no tener ninguna lesión grave. Sé que muchos corredores sufren problemas en la rodilla o lesiones similares, en mi caso nunca me ha pasado nada corriendo ni relacionado con el running. Eso sí, en septiembre del año pasado bajando las escaleras en nuestra casa, me torcí la rodilla. El movimiento más tonto que puedas pensar, hizo que una puntada de dolor me recorriera todo el cuerpo. Hasta el día de hoy, este dolor solo ocurre cuando giro la rodilla, pero si corro en superficies planas a un ritmo constante, voy como una gacela vaga.
Pues bien, después de que Pao me llenara la cabeza de gritos y sugerencias, decidí ir a un fisioterapeuta, y este es el punto al que quería llegar. La conversación con Tony (mi fisio), fue una de las cosas más difíciles del 2017. El hecho de no conocer palabras como tendón, desgarro, ligamento, etc.; hizo que todo fuera mucho más complicado. Por suerte, Tony es una persona muy amable y además de explícame que “era solo un desgarro”, se tomó el tiempo suficiente para enseñarme las palabras “que me faltaban”. Inclusive nos echamos unas risas cuando mi “ankle” le sonaba a “uncle”, le estaba diciendo que mi “tío estaba perfecto” en lugar de que mi “tobillo estaba perfecto”.
Nota: el diablo está en los detalles y en la pronunciación más que nada. Los latinos tenemos tendencia a darle poca importancia a esto, y en el idioma inglés he aprendido que es fundamental.
Pues bien, de estas situaciones tengo una o más al día. Hace poco nos compramos una casa, y claro al momento de tener que aprender el nombre de todos los elementos internos de la misma, me di cuenta de que domino un poco el área de la cocina, pero que todavía tengo un 80% de cosas que aprender. Cuando llega el momento de sacar un seguro completo para la casa, es tener que leer todo al detalle para entender y comprender la letra pequeña del contrato. Según mis cálculos, estas cuestiones cotidianas consumen el doble de tiempo de lo normal. Si no lo has vivido, te puedo asegurar que además es un desgaste mental “interesante”.
Aunque ojo, no lo tomo como un problema, sino más bien como UN DESAFIO. Salir de mi zona de confort, es algo a lo que me he acostumbrado y algo que me gusta. Veo como mis niños se han adaptado en cuestión de meses y veo una oportunidad de aprender al lado de ellos. Cosas tan simples como pensar en números “grandes” requiere un esfuerzo extra, lo mismo el spelling y otras tareas más. Es un desafío interesante.
Por suerte no es un problema, un año después estamos más cómodos en la cultura de Canadá y es un placer ver como pequeños logros valen el doble o triple para mí que para una persona normal. Por ejemplo, tomarme una cerveza con amigos y comentar algunas anécdotas divertidas, ahora es mucho más fácil y más divertido que hace 12 meses.
Según mi chica tengo que revisar mis fuentes para seguir aprendiendo: películas como Lego Batman The Movie y series como The IT Crowd. En mi opinión personal, supongo que eso basta para mejorar el nivel y seguir aprendiendo 😀
Saludos @ Toronto
El Bruno
PD: Bonus NSFW animation
Images
- Giphy, Lego Batman The Movie
- Giphy, IT Crowd
- Giphy English MF
Gracias
LikeLike