Hola !
Una de las ventajas que posee Flow, es que además de los triggers que vienen Out-Of-The-Box, también tenemos la capacidad de invocar al mismo utilizando una llamada HTTP POST. En el blog de Flow, hay un post “Calling Microsoft Flow from your application” (link), donde se comenta cómo realizar esto de manera completa. Yo partiendo de ese escenario comentaré los pasos más importantes.
Partiendo de un template en blanco, el primer paso que agregaremos será un trigger de tipo “Request / Response”.
Este tipo de trigger nos permite definir un schema JSON con los campos para nuestra llamada. Luego podremos utilizar el mismo en los siguientes paso del Flow. Utilizando jsonschema.net, crearé un ejemplo simple con 2 campos: filename y filecontent.
El schema generado, es el que copiaré en la definición del request. En el siguiente paso crearé un nuevo archivo en OneDrive con parte del contenido del Request. Como podemos ver en la siguiente imagen, el parser de Flow analiza el schema y nos presenta la posibilidad de utilizar los campos filename y filecontent.
Finalmente, añadimos una acción de tipo Response para completar la llamada.Aquí también utilizamos las dynamic properties para seleccionar Headers y Body. En el caso que querramos retornar un Body especial, podemos utilizar la dynamic properties para crear el mismo.
Cuando grabamos la definición de este Flow, el trigger Request, completará la url donde tendremos que realizar las llamadas. Este es el momento de copiar esta URL.
Finalmente para emular las llamadas utilizaremos una app clásica: Google, Postman Chrome App. Utilizando la URL y el schema JSON realizamos una petición y podemos ver el resultado de la misma.
Y, si vamos a OneDrive, podremos ver el archivo creado con el contenido que le hemos pasado en la petición.
La verdad es que es una forma muy simple de realizar pequeños flujos que luego podremos llamar de nuestras Apps.
Saludos @ Toronto
El Bruno
References
- Flow Blog, Calling Microsoft Flow from your application
- Google, Postman Chrome App