Buenas,
el otro día estaba con el Víctor y me sorprendió que no conociese la feature “Introduce Variable” de ReSharper. Principalmente, porque el Víctor es un fanático de los atajos de teclados, que quieras o no, incrementan la productividad muchísimo.
Nota: que seas rápido con el teclado, no significa que seas un buen programador. El que escribe es un ejemplo de ello.
Volviendo al Introduce Variable, el objetivo de esta funcionalidad es crear un refactoring “interno” dentro de un método o función. Pensando en los casos más populares de refactoring, esto es como un Extract Method, pero interno. Veamos un ejemplo, paso a paso. Supongamos que tenemos el siguiente código:
1: using System;
2:
3: namespace ClassLibrary2
4: {
5: public class Class1
6: {
7: public Class1()
8: {
9: string someValue = Guid.NewGuid().ToString() + " - valentino - " + Guid.NewGuid().ToString();
10: }
11: }
12: }
y la línea 9 nos resulta un poco confusa. Si queremos implementar la suma de las 2 primeras partes en otra variable podemos hacer lo siguiente.
1. Seleccionar las partes a trabajar
2. Presionar CTRL+R, CTRL+V, o la opción Introduce Variable.
3. Tendremos esta parte de nuestro código en otra variable interna al ámbito donde estamos trabajando. Donde además podremos definir el tipo de dato, el nombre, etc. Simplemente genial !!!
Saludos @ Home
El Bruno
![]() |
![]() |
![]() |
Tres cosas:
– si no tienes que escribir, no escribas.
– ¡¡¡El Víctor!!!. El ser programador no significa que no importe escribir mal.
– No eres gracioso, déjalo.
LikeLike
Como siempre gracias Antonio, y pregunto: ¿Si no lo conoces, porqué opines? El Víctor, es “el Víctor” y punto.
Ven para la oficina y lo conoces, ya que estás en Madrid.
Saludos
PD: o sera q vos tampoco conocías esta feature de R#, jua !
LikeLike